Marco estratégico

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero en el artículo 5 del acta de la sesión 1304-2016, celebrada el 20 de diciembre del 2016 acordó aprobar el Plan Estratégico del Sistema de Supervisión Financiera.

Pilares estratégicos

Recursos humanos: Impulsar la capacitación bajo altos estándares internacionales y fomentar un elevado rendimiento del recurso humano de los Órganos de Desconcentración Máxima.

Procesos: Promover la gestión basada en la mejora continua e innovación de los procesos, aplicando buenas prácticas y gestión de los riesgos.

Comunicación: Transmitir con claridad, precisión y oportunidad los objetivos institucionales relacionados con las políticas de regulación y supervisión.

Coordinación: Fomentar el trabajo conjunto entre los Órganos de Desconcentración Máxima y el Banco Central de Costa Rica con el fin de uniformar y ordenar, hasta donde sea posible, sus políticas de regulación y supervisión.

Tecnología: Velar por la innovación y estandarización de los procesos tecnológicos buscando la mayor eficiencia para el sistema financiero.

Objetivos institucionales

Objetivo 1: Establecer la regulación y supervisión que coadyuve a la estabilidad y solvencia del sistema financiero.

Objetivo 2: Velar por los intereses de los consumidores de servicios y productos financieros.

Objetivo 3: Velar por el eficiente, transparente e íntegro funcionamiento de los mercados financieros.

Objetivo 4: Promover la mejora continua mediante la integración y homogenización de procesos basados en altos estándares tecnológicos.